Dermosona

Propiedades
Dermosona es una crema con propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y bactericida, para uso dermatológico. Dermosona Crema Dérmica combina el efecto sostenido antiinflamatorio, antiprurítico y vasoconstrictor de la betametasona, con la acción bactericida de amplio espectro del sulfato de neomicina. La neomicina provee un tratamiento tópico altamente efectivo en las infecciones bacterianas primarias y secundarias de la piel.
Dermosona Crema Dérmica está destinada al tratamiento de numerosas afecciones cutáneas, agudas y crónicas, de origen alérgico e inflamatorio con sobreinfección bacteriana asociada.
Indicaciones
Dermosona está indicada para : Dermatitis alérgicas agudas y crónicas, por causas exógenas y endógenas. Dermatitis por contacto Eczema infantil y Dermatitis eczematosas, Afecciones cutáneas eritemato-exudativas cuando van complicadas con infecciones bacterianas primarias y secundarias. Acné pustuloso. Intertrigo. Formas inflamatorias agudas y exudativas.
Precauciones
El uso tópico prolongado de antibióticos ocasionalmente puede causar la proliferación de microorganismos no susceptibles. De ocurrir esto o si sobreviene irritación, hipersensibilidad o superinfección con el uso de Dermosona Crema se deberá descontinuar el tratamiento e iniciar la terapia adecuada.
Cualquiera de los efectos secundarios asociados al uso sistémico de corticosteroides, incluyendo supresión adrenal, pueden también ocurrir con corticosteroides tópicos, especialmente en lactantes y niños. Dermosona se usará durante el embarazo solamente si el beneficio potencial justifica el riesgo para el feto.
Uso en mujeres lactantes: Como no se sabe si la administración tópica de corticosteroides puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche materna, se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o el uso del fármaco teniendo en cuenta la importancia del mismo para la madre.
Interacciones medicamentosas
Las interacciones que se pueden presentar con la betametasona corresponden a su uso sistémico. No se conocen interacciones entre la betametasona tópica y otros fármacos. El uso concurrente de otros neurotóxicos y nefrotóxicos aumenta la posibilidad de los efectos secundarios de la neomicina, entre ellos otros aminoglucósidos o la polimixina. Inhibe la absorción gastrointestinal de la penicilina V, así como de la vitamina B-12, metotrexato y 5-fluoruracilo. La absorción gastrointestinal de la digoxina también parece ser inhibida, por lo que los niveles séricos de digoxina deben ser monitoreados.
Efectos adversos
A nivel local puede haber irritación, sequedad de la piel, foliculitis, hipopigmentación y atrofia cutánea debido al corticoide. El tratamiento con neomicina ha producido irritación transitoria (eritema y prurito) que usualmente no requiere la descontinuación del tratamiento.
Dosificación y empleo
Aplicación local 1 o 2 veces al día. El tratamiento deberá continuarse durante un tiempo prudente luego de la desaparición de los síntomas. Cuando la agudeza de la afección así lo indique, Dermosona Crema puede aplicarse con vendaje (gasa) para mantener un mayor contacto.
Composición
Cada 100g contienen:
Betametasona (Valerato) 0.05g
Neomicina (Sulfato) 0.5g
Excipientes C.S.P. 100g
Vía de administración
Tópica.
Presentaciones
Caja conteniendo tubo con 20g de crema.
Recomendaciones de Almacenamiento
Conservar a temperatura de 20°C a 30°C.
Contraindicaciones y advertencias
Hipersensibilidad a alguno de los componentes, afecciones tuberculosas o virales de la piel.